Las acículas de estas plantas son duras y finas, haciendo el follaje juvenil espinoso a la hora de manejarlo. Esto puede ser una forma de identificarlos valiosa en las plántulas, lo mismo que el muy similar follaje juvenil de los cipreses y otros géneros parecidos es suave y no espinoso.
Es la única planta para las larvas de varios lepidópteros entre ellos Bucculatrix inusitata y Thera juniperata), y es también comida por las larvas de otras especies de lepidópteros como Chionodes electella, Chionodes viduella, Eupithecia pusillata y Panolis flammea; aquellas detortrícidos como C. duplicana se alimentan de la corteza alrededor de heridas o antracnosis.
Las bayas de enebro son una especia usada en una amplia variedad de platos culinarios y es conocida sobre todo por ser el principal aromatizante de la ginebra (y responsable del nombre de esta bebida, que es una forma acordada de la palabra holandesa para enebro, genever). Las "bayas" de enebro también se usan como aromatizante en el licor Jenever y en las cervezas tipo sahti. Las salsa de "baya" de enebro es a menudo popular para aliñar codorniz, faisán, ternera, conejo, venado y otros platos de carne.
La mayor parte de los pueblos prehistóricos vivieron cerca de bosques de enebros que les proporcionaban alimento, combustible y madera para hacer alojamientos o utensilios. Muchas especies, como J. chinensis (Enebro de la China) de Asia oriental, se usan ampliamente en paisajismo y horticultura, y como una de las especies más populares para usar en bonsai. También es un símbolo de longevidad, fuerza, carácter atlético y fertilidad.
A algunos enebros se les llama "cedros", como ocurre por ejemplo con el Juniperus cedrus al que se llama Cedro de Canarias. Pero realmente no es un cedro, porque los verdaderos cedros son tres especies del género Cedrus, perteneciente a la familia de las Pináceas y no, como los enebros, a la de las Cupresáceas.
Algunos enebros son sensibles a la enfermedad de herrumbre de Gymnosporangium, y puede ser un serio problema para las personas que cultivan manzanos, el huésped alternativo de la enfermedad.
En Marruecos, el alquitrán (gitran) del Juniperus phoenicea se aplica en modelos punteados en cuencos para sopas. Gitran hace el agua más fragante y se dice que es bueno para los dientes.
Los nativos americanos han usado el enebro para tratar la diabetes; tales tratamientos por indios como los navajo, por ejemplo, están bajo estudio clínico.2 Los ensayos clínicos han demostrado que el tratamiento con enebro puede retrasar el desarrollo de la diabetes estreptozotocina (STZ) en los ratones.3 Los nativos americanos también usan las "bayas" del enebro como un contraceptivo femenino.4 El médico herbolario del siglo XVII Nicholas Culpeper recomendaba las "bayas" maduradas para condiciones tales como el asma o la ciática, así como para acelerar el parto.5
Las "bayas" de enebro son destiladas para producir un aceite esencial que puede variar de incoloro a amarillo o verde claro. Algunos de sus componentes químicos son alfa-pineno,cadineno, canfeno y terpineol.
El Juniperus communis subsp. hemisphaerica es una mata no rastrera. Ramillas con los entrenudos visibles; las hojas forman un ángulo abierto o casi perpendicular con la ramilla. Acículasrelativamente anchas, de 1,3 a 2 mm de anchura. Planta con porte de mata, frecuentemente con aspecto redondeado. Puede alcanzar los 2,5 m, pero frecuentemente no sobrepasa los 1,5 m.
Se encuentra en zonas altas en las montañas del Mediterráneo. En España en la mitad oriental de la Península Ibérica, aunque alcanza las provincias de Segovia y Ávila.
Castellano: Enebro común, Grojo, Sabina morisca, Sabina, Sabino, Jabino, Enebro
En: es.wikipedia.org
No hay comentarios :
Publicar un comentario