Su rango nativo es oscuro debido a su amplio cultivo que incluye la mayor parte de Europa, de donde Linneo describió la especie en 1753. Las plantas nativas en la zona oriental deAsia se incluyen en C. album , pero a menudo difieren de especímenes europeos. En general se presenta en otros lugares, por ejemplo, África, Australasia, América del Norte, yOceanía, y ahora se produce en casi todas partes en los suelos ricos en nitrógeno, especialmente en terrenos baldíos.
Indicaciones: es usado como laxante, nutritivo, diurético, antihelmíntico, ligeramente sedante, hepático.
Castellano: ajea, altos, armuelle, armuelle borde, armuelles bordes, armuelle silvestre, armuelles silvestres, axea, berza de perros, berza perruna, bledo, bledos, bledos pestosos, bletos, burriquesos, cagadós, cañizo, cedijo, ceñidros, ceñiglo, ceñiglo blanco, ceñiglos, ceñiglo verde, ceñigo, ceñilgo, ceñilgos, ceñilos, ceñisgo, cenicera, cenilgo, ceniso, cenizo, cenizo blanco, cenizo común, cenizos, cenizo verde, chamarisco, chinizo, chirona, ciñidro, ciñilgos, ciñilos, cimielga, cincho, cisno, ciñublo, desajo, engordagochos, fariñento, fenifo, fenijo, flor de la sardina, gajo, genifro, genijo, genillo, hagea lebrel, hierba cana, jajo, jajo caballar, jajo rastrero, jenijo, ledo blanco, mata sucia, meldrasco, meldro, minjo, palero, peral, pispájaro, quinhuilla,quinua silvestre, salao, senisell, senizu, yebón, yerba mala, zeniziallo, zeniziello, zenizón.
En: es.wikipedia.org/
No hay comentarios :
Publicar un comentario