En el Hemisferio Norte se puede encontrar de forma silvestre en lugares pantanosos conviviendo en su rango con la Typha latifolia. De forma ornamental se cataloga dentro de las plantas acuáticas… en el grupo de plantas acuáticas de rivera o margen.
De tallos cilíndricos, sus hojas son casi todas basales y lineares. En cuanto a sus flores, emergen sobre el follaje en una especie de tallo y son unisexuales dispuestas en un espádice compacto con aspecto de puro. Sus flores femeninas están situadas en su parte inferior, es la parte más ancha y de color castaño oscuro o negro. Las flores masculinas se sitúan en la zona superior que es algo más estrecha y amarillenta. Las dos partes de la inflorescencia aparecen normalmente contiguas y sin dejar espacio entre ellas.
Como decimos, en jardinería es factible el ser plantada en zonas perimetrales en estanque y lagunas. Pueden estar sumergidas total o parcialmente, aunque evitando que supere el nivel del agua los 30 ó 40 centímetros.
También es una planta de crecimiento rápido, muy rústica y al desarrollarse fácilmente por rizomas, la podemos catalogar como planta invasora. Por ello debemos controlar que no invada el espacio de otras plantas que también queramos preservar.
Su multiplicación es muy sencilla mediante la división de matas, fraccionando sus rizomas. La época ideal puede ser después de su floración. También puede reproducirse por semilla, pero se recomienda la primera opción por su facilidad, rapidez y seguridad.
Como curiosidad, antiguamente, al igual que con la Typha latifolia, se han utilizado sus hojas para la elaboración artesanal de canastos y bases de sillas y sillones. Y también, sus escapos florales, suelen ser recolectados antes de su madurez para ser utilizados como adornos ornamentales. Si se recolectan en su madurez, se deshacen con cierta facilidad.
En: www.floresyplantas.net
No hay comentarios :
Publicar un comentario