
Identificación: planta anual de 15-60 cm, híspida. Al partir los tallos se observa el látex de color blanco. Hojas 1-2 veces pinnatipartidas, con lóbulos dentados, lanceolados y agudos. Flores sobre pedúnculos con pelos patentes, con 4 pétalos rojos, con frecuencia con manchas negras en su base, 2 sépalos caedizos y numerosos estambres. El gineceo tiene un disco apical con 8-18 estigmas radiales (disco estigmatífero), fácilmente visibles en el fruto, que es una cápsula poricida, subglobosa, redondeada en la base y glabra.
Forma biológica: terófito.
Fenología: invierno-primavera (verano); germinación: primavera; floración: IV-X.
Ecología: terrenos removidos, bordes de camino, cultivos.

Cultivos: cultivos de secano (cereal, viñedo, frutales).
Distribución: plurirregional (subcosmopolita);Península Ibérica: todo el territorio.
Nombres vulgares: amapola, ababol, mitxoleta, lo-belarra.
Especies próximas: Papaver dubium tiene las flores sobre pedúnculos con pelos adpresos, la cápsula más alargada, y generalmente menos radios 3-8(10) en el disco estigmatífero. Los pétalos carecen de manchas oscuras en su base.
En: www.unavarra.es
No hay comentarios :
Publicar un comentario