La tórtola turca (Streptopelia decaocto) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae natural de Asia pero ha ido avanzando por toda Europa, llegando a la península Ibérica en el año 1960.
Mide entre 28 y 33 cm, tiene un plumaje sin manchas, los adultos son de un gris claro y se camuflan fácilmente en los edificios de las grandes ciudades. Tienen un característico collar negro ribeteado de blanco en el cuello. Cabeza gris y algo rosada, pecho gris rosado claro, cola grisácea por encima, con punta y bordes blancos por debajo, ancha banda terminal blanca. Pico negro y patas rojizas.
Hay dos variedades de color, la marrón con una ligera tonalidad gris y la blanca. Ambos sexos son iguales en colorido. El macho se distingue de la hembra porque arrulla.
La tórtola turca cría durante todo el año, aunque mucho mejor en primavera, al igual que casi todos los pájaros.
La hembra pone dos huevos en días seguidos. Los polluelos nacen a los 16, 17 o 18 días de incubación y abandonan el nido a las tres semanas, aunque si sólo hay un pollo suele abandonar el nido cuando todavía no le han salido todas las plumas. A las 5-6 semanas los pollos son completamente independientes.
A veces se juntan dos o tres hembras en el mismo nido para poner sus huevos.
En: es.wikipedia.org/wiki/Streptopelia_decaocto
No hay comentarios :
Publicar un comentario