Existen tres Pyronias de muy parecidas, pero que fijándonos en los ocelos podremos diferenciarlas. Las tres tienen un gran ocelo de doble pupila blanca en el ápice, pero el reverso de P. cecilia es grisáceo muy jaspeado y sin ocelos. Pyronia bathseba tiene en su reverso una ancha banda posdiscal blanco-amarillenta seguida de cinco ocelos de pupila blanca rodeados de amarillo. Por último el reverso de P. tithonus es pardo amarillento con pequeños ocelos posdiscales en una banda más clara., señala que la presenta un ocelo blanco en S2 del ala posterior, del que carece la Pyronia cecilia.
Con el anverso alar de colores marrón ceniciento y naranja, podemos contemplar el vuelo de esta especie univoltina durante los meses de verano (de julio a septiembre) por los zarzales y costados de los caminos y carreteras del centro y sur de Europa y en zonas del norte de África.
El imago se alimenta del néctar de las flores, en tanto que la larva gusta de especies vegetales como festuca ovina o poa pratensis.Alfredo de la Llana Molina establece unos mágnificos criterios para distinguir entre la cecilia y la tithonus en esta dirección http://www.miradanatural.es/foto.php?id=36244
En: perdidoenelamazonas.blogspot.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario