Provienen, a su llegada a España, de Africa tropical y se establecen para criar en praderas y terrenos incultos, brezales, etc., construyendo el nido en tierra, casi siempre al pie de una mata o arbusto y, más frecuentemente que la Tarabilla Común, en tierras cultivadas.
Estas aves tienen un vuelo bajo y espasmódico, con rápidos aleteos, yendo de una planta a otra donde se posan, pudiendo lanzarse al aire o coger insectos aunque normalmente comen en el suelo.
Identificación: Partes superiores listadas de pardo; macho, con lista ocular blanca; la de la hembra es más apagada; ambos sexos tienen manchas blancas a los lados de la cola; en invierno, macho más apagado, más parecido a la hembra.
Nidificación: La hembra construye nido de hierba y musgo, forrado con hierbecillas, en el suelo entre maleza, a veces con un acceso cubierto hasta el nido; pone, de mayo a julio, usualmente 5 ó 6 huevos azulados verdosos con motas pardo rojizas; incubación, sólo por la hembra, 13 días; los pollos, alimentados por ambos padres, abandonan el nido tras unos 14 días; a veces dos crías.
Alimentación: Insectos y sus larvas; algunas arañas y gusanos.
Hábitat: Matorrales y campos baldíos.
En: www.pajaricos.es/
No hay comentarios :
Publicar un comentario