La Plusia (Autographa gamma), también conocida como "Medidor", es una pequeña heteroceramigratoria (geométrido) que se encuentra en expansión en toda la Península Ibérica, Europa, norte de África y parte de Asia. imagos: las mariposas miden de 3 a 4.5 cm. las alas posteriores son de tono marrón claro en el interior y más oscuras en el exterior. Las alas anteriores son|anaranjadas rojizas o parduscas, en ciertas zonas más oscuras, en la mitad de las cuales se observa una pequeña línea blanca curvada en ángulo recto muy característica.
Tiene una envergadura de ala de entre 30 y 45 mm. Las alas tienen unos motivos complejos, con sombras de marrón y gris, produciendo un excelente camuflaje. en el centro de cada una de ellas se observa una marca en forma de letra Y o gamma, de color plateado. hay diferentes formas, con diferentes colores que dependen del clima en donde hayan crecido las larvas

La especie se extiende a través de Europa, partes de Asia, y Norte América. Reside en el sur de colinas y los adultos vuelan a lo largo de todo el año. En primavera, un número siginificativo emigra hacia el norte llegando hasta Islandia, Groenlandia, y Finlandia con grandes invasiones de territorio que se producen algunos años. Una segunda oleada de emigrantes llega en verano. En Europa central y en las Islas Británicas los adultos están presentes en un número significante desde Mayo hacia delante con una disminución a finales de otoño cuando son exterminados por las heladas. Algunos individuos vuelan hacia al sur de nuevo para pasar el invierno en zonas del Mediterráneo y del Mar Negro. Esto ocurre en una amplia variedad de hábitats, particularmente en áreas abiertas. Normalmente visitan jardines para tomar néctar de las flores.

Sus larvas comen hojas entre otras del género mentha (menta, hierbabuena...). Una forma ecológica de combatirlas es mirar debajo de las hojas donde se camuflan estos gusanos y retirarlos manualmente. Si las hojas van a usarse para alimentación (infusiones...) no deben ser rociadas con venenos. Se ha descrito una forma de luchar contra esta plaga usando el veneno nicotina, dejando macerar tabaco o colillas en agua durante varios días.
En: http://es.wikipedia.org
No hay comentarios :
Publicar un comentario