Roquedales, paredes, pendientes pedregosas.
Las diversas especies son plantadas en jardines por sus flores. Es tratada como planta anual , especialmente en zonas frías donde no sobrevive al invierno. Numeroso cultivares están disponibles, incluyendo plantas con flores de color lavanda, naranja, rosa, amarillo, o blancas, y también con una floración simétrica.
Principios activos:
Contiene mucílagos, ácido gálico, resinas, pectina, rinantina, amargos.
Indicaciones: es emoliente tópico. Antiflogístico, resolvente. Astringente, detersivo, antiescorbútico, hepático, diurético. Es eficaz contra las inflamaciones, se usa para hemorroides. Se ha utilizado en gargarismos contra ulceraciones de la cavidad bucal. Internamente en colitis y pirosis. Externamente, como cataplasmas, sobre los eritemas.
Nombre común:
Abrebocas, antirrino, becerra, boca de dragón, boca de león, bocas de dragón, bocas de león, boquilla de dragón, boquillas de dragón, cabeza de ternera, claveles, conejetes, conejillos, conejitos, conejitos muertos, dragón, dragoncillo, dragoncillos, dragones, flor de la mortaja, flor del desengaño, flor del sapo, flor de sapo, gallitos, garganta de lobo, gatos, hierba becerra, morro de lobo, morros de lobo, muerte de español, muerte de italiano, muerte de portugués, muerte galana, pan y queso, perritos, pirigallo, san juanes, sapos, tarasca de jardines, tarasca de jardín, yerba becerra, yerba vecerra, zapaticos de la Virgen, zapaticos del Niño Jesús.
En :http://es.wikipedia.org
No hay comentarios :
Publicar un comentario