De entre las varias especies que hemos podido fotografiar en este lugar, hoy os presentamos al Camachuelo Común (estas fotografías corresponden a una hembra). esperamos que os gusten.
A finales del invierno, los bandos del Camachuelo Común invaden los jardines y huertos, donde metódicamente cortan las yemas de los frutales, tales como melocotoneros y ciruelos. Al cabo de varias horas, terminada su fechoría, los camachuelos, tras frotar contra las ramas su fuerte pico cónico, para dejarlo limpio de la goma de las yemas, descansan antes de emprender el vuelo para efectuar otros saqueos.
Durante la época otoño-invernal, los jóvenes camachuelos se mantienen casi constantemente unidos en pequeños grupos (hasta una docena de individuos), desplazándose de modo errático por los campos y estableciendo contacto mediante su melancólico reclamo. Cuando llega el invierno, los grupos se dispersan en parejas o individuos.
Identificación: Capirote negro. Pecho rosa vivo; dorso gris; obispillo blanco; la hembra mucho más pardusca que el macho.
Nidificación: La hembra construye nido de palitos, musgo y liquen en setos espesos, zarzas, helechos u otras matas espesas. Pone a fin de abril-julio, generalmente de 4 a 5 huevos azul verdosos, con manchas y rayas espaciadas pardo púrpura. Incubación, de 12 a 14 días, sobre todo por la hembra. Los pollos, cebados por ambos padres, vuelan alrededor de los 15 días. Dos crías, algunas veces tres.
Alimentación: Semillas de árboles, hierbas y bayas; al final del invierno y principios de primavera, yemas de árboles frutales; orugas para cebar los pollos.
Hábitat: Sotos
En: www.pajaricos.es
No hay comentarios :
Publicar un comentario