Sirva como escusa que fue tomada al anochecer, con muy poca luz y, sobretodo, que el Pito Real es una de las aves más escurridizas con las que nos hemos topado.
Gracias una vez más por vuestra comprensión.
¡ Qué lástima que el Pito Real sea tan espantadizo!. En
cuanto se siente observado, se apresura a dar vueltas alrededor del tronco para
no permanecer a la vista; y su silueta nerviosa, prolongada por un pico en
forma de puñal, se pierde entre los árboles del parque o del soto. Sujeto a los
árboles, trepa a pequeños trechos haciendo crujir la corteza rugosa bajo sus
uñas. Se detiene con frecuencia para pasar su larga lengua protráctil entre las
fisuras, capturando hormigas xilófagas. Pero sobre todo se alimenta de insectos
que encuentra en tierra y en los prados. En las costas marinas se les ve
incluso en invierno explorar las algas en busca de pequeños crustáceos.
En primavera los pitos reales se advierten de lejos por su
sonoro «relincho», más melodioso que su bien conocido grito. El canto de la
subespecie ibérica, que tiene las mejillas grises, es más silbado y musical que
el de las aves del resto de Europa.
Desde marzo, cl macho comienza a excavar un espacioso
agujero en un viejo árbol. Los machos, para defender su de los rivales, los
desafían moviendo la cabeza de un lado a otro y abriendo las alas y cola.
Identificación:
El más brillante coloreado de los picos
españoles; píleo carmesí; partes superiores verde mate; partes inferiores
verde grisáceo claro; obispillo amarillo; lista bajo el ojo roja en el macho,
negra en la hembra.
Nidificación:
Ambos sexos barrenan un agujero en árbol;
las astillas desechadas se esparcen por el suelo; puesta, de marzo a mayo, de 5 a 7 huevos blancos;
incubación, alrededor de 19 días, por ambos sexos; los pollos, alimentados por
ambos padres, vuelan tras 18 a
21 días.
Alimentación:
Larvas de insectos xilófagos, polillas y
otros insectos, principalmente hormigas, lombrices, moluscos; algunas semillas,
bayas y frutos.
Hábitat:
Sotos.
En: pajaricos.es
No hay comentarios :
Publicar un comentario