Es una planta perenne de hasta 80 cm, rígida, erecta y ramificada, con hojas - extremadamente variables - enteras/subenteras, pinnado o bipinnado-divididas, con escasos segmentos oblongos o lineares, de 0,5-3 mm de anchura, terminadas por una corta y fina espina. Las flores, amarillas o anaranjadas, están reunidas en capítulos solitarios bastante grandes. Brácteas involucrales ovales, verde pálido, a menudo tomentosas, las medias con apéndices desde amarillentos hasta pardo rojizos y espina apical recurvada de hasta 36 mm, pinnada/pectinada por abajo. Las externas y las internas mucho más sencillas con apéndices escariosos más o menos pectinados, pero sin larga espina central. Fruto (cipsela) blanco, con pubescencia sedosa-plateada.

Endemismo en la Península Ibérica. Hemicriptófita (en el sistema de Raunkiaer). En sitios secos/áridos, arenosos o pedre gosos (en particular la llamada sub-especie saxicola, cuya extensión geográfica se limita a las sierras en los confines de las Provincia de Alicante y Murcia, y las costas de esta última; con una posible citación en la muy alejada Serrania de Cuenca).

Castellano: abrepuños, agarzoya, arzolla, arzoya, cabeza de espinas, cardo amarillo de calvero, cardo cabezudo, cardo uvero, encojaperros, espinas de calvero, garzoya, garzoya amarilla, lazoya, raíz de arzoya.
En: es.wikipedia.org
No hay comentarios :
Publicar un comentario