Los colores característicos de estas especies son amarillos y pardos y es posible observar en los bordes de la areola zonas más oscuras correspondientes a los esporangios. Los esporangios de estas especies son del tipo peritecio formados por el hongo ascomycota formador de la simbiosis.
Este liquen vive en todo tipo de hábitats, desde zonas montañosas libres de polución hasta zonas costeras. Es una especie muy sensible a las condiciones ambientales y usado frecuentemente cono bioindicador de la calidad del aire. En estos ecosistemas el liquen crece muy lentamente y puede ser utilizado por la liquenología para calcular edades relativas de exposición de un sustrato al medio externo; la liquenometría se basa en el cálculo teórico de la edad de líquenes de crecimiento lento, en especial Rhizocarpon geograficum, a partir del diámetro de su talo para dar una edad mínima a la roca sobre la que crece, en el caso de este liquen apenas 0.2 milímetros al año de media.
En: es.wikipedia.org
No hay comentarios :
Publicar un comentario