martes, 12 de noviembre de 2013

Euchorthippus elegantulus gallicus (Fischer de Waldheim, 1825)

Taxonomía: Orthoptera -Caelifera - Acridoidea - Acrididae - Gomphocerinae

Descripción: saltamontes delgado que es de color marrón o de color pajizo, las quillas laterales del pronoto son casi paralelas.

Tamaño: 10-22 mm

Vuela con facilidad. Alas no llegan al extremo del abdomen.

Estridulación: Una serie de breves Zzip suena a un ritmo de uno por segundo durante 30 segundos.

Alimentación: Principalmente pastos.

Hábitat: lugares soleados calientes cerca del mar en los sistemas dunares, arcenes de carreteras y pastizales no mejorados. 

Fenología: Las ninfas eclosionan en mayo. Los adultos están presentes desde principios de julio a octubre.











En: orthoptera.org.uk


Hygrocybe conica (Scop.: Fr.) Kumm.

Descripción: Sombrero de 2 a 6 cm de diámetro, cónico-acampanado, después cónico-convexo con un pronunciado mamelón; margen excedente, incurvado y algo ondulado. Cutícula lisa, brillante, sedosa, fibrillosa, es de color variable, amarilla-limón, rojo-anaranjado, rojo-amarillento o rojo vivo, ennegrece con la manipulación o al envejecer.
Láminas: ventrudas, escotadas, decurrentes, al principio blancas-amarillentas con tendencia a ennegrecer.

Pie: relativamente alto, cilíndrico, hueco, fibroso longitudinalmente, hueco de color amarillo anaranjado, ennegrece al manipularlo.

Carne: escasa, blanda, acuosa, amarillenta, ennegrece al corte, de olor y sabor inapreciables.
Localización: nace en otoño y primavera, crece aislado o en pequeños grupos en zonas herbosas, pastizales, praderas y matorral bajo,
Comestibilidad: no es comestible. Es sospechosa de toxicidad.

Observaciones: Hygrocybe conica es una especie que se caracteriza por el sombrero cónico con gran variabilidad de colores y por ennegrecer al roce o con la manipulación. Es una seta que por sus colores tan vivos llama poderosamente la atención.
Una especie próxima y muy discutida es Hygrocybe pseudoconica Lange, que también podemos ver en este trabajo.










En: micoex.org

Scaeva selenitica (Meigen, 1822)

Este sírfido se distingue por el marcado ángulo que dibujan las lúnulas amarillo-verdosas de sus terguitos abdominales tercero y cuarto, que destacan magníficamente sobre el color negro del resto del abdomen.

Alcanzan un tamaño de entre 10 y 15 milímetros.

Las larvas son de color verde claro y se alimentan de áfidos. Los adultos vuelan entre abril y octubre.

Es común en toda Europa.
















En: herramientas.educa.madrid.org

Adelfa (Nerium oleander)

La adelfa, baladre, laurel de flor, etc... es una planta arbustiva de hoja perenne;  puede llegar a ser un arbolillo de poco porte: 5 ó 6 metros. Es muy conocida en el Mediterráneo desde siempre por la belleza y abundancia de sus flores de color rosa, en la variedad silvestre.


El nombre genérico es el antiguo que le dio en griego Dioscórides. La palabra latina Nerium deriva del vocablo griego Neros: Húmedo, aludiendo a su apetencia por lugares donde abunda el agua.

El epíteto específico "oleander", parece ser la contracción latina de "olea", olivo (por la forma de sus hojas) y "dendron", árbol. Pertenece a las apocináceas y fue introducida por primera vez en 1596. Es una planta subtropical que abunda en estado silvestre a lo largo de la costa mediterránea y que es muy indicada para las habitaciones soleadas llenas de plantas.

Son plantas atractivas con hermosas flores e suave colorido en blanco, rosa, púrpura y naranja. El follaje, parecido al del sauce, es unas veces verde y puro y otras muestra un agradable variegado. Las hojas son largas, estrechas y dispuestas por parejas a lo largo del tallo. Sin embargo, la planta es muy venenosa y puede resultar mortal para la persona que la ingiera, de hecho, sus hojas sueltan un líquido lechoso cuando se las arranca que puede producir alergias en la piel si se pone en contacto con la misma.






























En: euroresidentes.com

sábado, 9 de noviembre de 2013

Lactuca perennis


Es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia Asteraceae.

Lactuca perennis alcanza un tamaño promedio de 60 centímetros de altura, con una altura mínima de 20 centímetros. Esta planta es lampiña, con el tallo es erecto y ramificado, las hojas de color verde grisáceo, las inferiores con pecíolos pequeños y los superiores en parte amplexicaules. Es hermafrodita y entomófila. Las flores son de color violeta-azul, con un tamaño de 1.2 a 1.6 milímetros . El período de floración se extiende desde abril hasta agosto y la maduración de las semillas a partir de julio a septiembre.


Está presente en la mayor parte del centro y sur de Europa.



Estas plantas prefieren suelos calcáreos bien drenados y son comunes en suelos rocosos soleados, en los prados secos, en bordes de caminos y en las orillas de los ríos. Se pueden encontrar a una altitud de 500-2000 metros sobre el nivel del mar.

Esta lechuga silvestre contiene un abundante látex blanco (de ahí el nombre latino de lactuca en las especies, es decir, lechoso) que contiene la sustancia "lactucarium" con muchas propiedades medicinales. Es especialmente útil como sedante, pero la planta se debe usar con precaución.
Lactuca perennis fue descrita por carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 796. 1753.























En:  es.wikipedia.org

Escribano Cerillo (Emberiza citrinella)

Como la mayoría de los otros escribanos, todos ellos aves granívoras, con cortos picos puntiagudos, el Escribano Cerillo evitan las áreas habitadas por el hombre; raramente entra en un jardín, incluso en el campo; a pesar de ello no es muy arisco con las personas.

Durante la parada nupcial, cuando ha logrado atraer a un compañero, el macho persigue a la hembra en un vuelo quebrado, al final del cual pueden caer al suelo y aparearse.
En invierno los Escribanos Cerillos se vuelven gregarios y a menudo vuelan en bandos con otras aves granívoras para alimentarse en rastrojos y corralizas.

Este escribano cría en España únicamente en la zona septentrional, desde Cataluña, toda la cordillera Cantábrica, hasta el sur de Galicia. No se puede afirmar que las aves nativas sean migradoras, aunque es posible que realicen movimientos de trashumancia en invierno. Lo que sí es seguro es que en esta época alcanzan nuestro país aves procedentes de otros puntos de Europa y que pueden verse no sólo en el norte, sino, prácticamente, en todas las zonas, incluso en centro y sur.




Identificación: 

El macho es amarillo-limón y castaño rojizo. La hembra es más apagada y más listada de pardo; obispillo castaño-rojizo vivo y blanco a los lados de la cola.

Nidificación:

 La hembra construye nido de hierbas secas forrado con hierba más fina y pelo, bien escondido en el suelo, talud, seto, hiedra o pared, raramente a mas de 1,2 metros de altura; pone, de abril a agosto, normalmente de 2 a 5 huevos blancos o rosa pálido con borrones pardos, o pardo-púrpura; incubación, sólo por la hembra, de unos 13 días; los pollos, cebados por ambos padres, vuelan después de unos 12 días; dos crías, a veces tres.

Alimentación: 

Sobre todo semillas de hierbas con algún grano y frutos silvestres. También insectos y pequeños animales del suelo.

Hábitat:

 Sotos.












En:  pajaritos.es

Boleto de Pino (Boletus pinicola (Vitt.) Venturi.)

SOMBRERO:

6-20 (30) cm Φ. Hemisférico a convexo-hemisférico. Carnoso. Cutícula de color variable, de marón-rojizo a pardo-castaño o color caoba. Seca y aterciopelada cuando es joven, lisa y brillante en la madurez y algo viscosa con la humedad. Cutícula adnada y poco separable. Margen incurvado a plano y excedente en la madurez.

HIMENIO:

Tubos adnados al principio, quedan libres posteriormente. Fácilmente separables y bastante largos. Blancos en los ejemplares jóvenes a amarillo oliváceo en la madurez. Poros concoloros, finos y redondeados, no azulean al tocarlos.


PIE:


Grueso, ventrudo, macizo y compacto. De 7-15 cm. de largo por 6-10 cm. de ancho. Color claro al principio se vuelve amarronado con la edad. Presenta una fina retícula de color marrón en toda su extensión.

CARNE:

Compacta, de color marrón vinosa bajo la cutÍcula y blanco inmutable en el resto de su extensión. Suave olor y sabor dulce y agradable.

ESPORADA:

13-17 x 4-5 µm. Fusiforme, lisas y amarillentas. Esporada ocre olivacea.

ECOLOGÍA:

Desde mediados de primavera a principios de verano y posteriormente en el otoño. En bosques de coníferas y de caducifolios. Frecuente y abundante en muchas zonas. Fructifica de forma aislada.

OBSERVACIONES:

A pesar de lo que su nombre parece indicar el B. pinicola, fructifica tanto en bosques de coníferas como en bosques de caducifolios (Hayas, castaños, etc.). Es un excelente comestible que se recoge y comercializa indistintamente con el B. edulis Bull.: Fr. que se distingue por su color más pálido y el borde del sombrero más claro, o con el B. aereus Bull.:  Fr. que es más oscuro y cuya carne es blanca bajo la cutícula. También se le parece B. reticulatus Schaeffer cuya cutícula es más aterciopelada y de color avellana. B. pinicola, junto con las especies citadas se exporta a Francia e Italia que los manufactura y reexporta a su vez al resto de Europa, incluída España. B. pinicola presenta una variedad llamada B. pinicola var. fuscoruber Forquignon de pie y sombrero de coloración marrón rojizo más marcado que la especie tipo.











En:  redforesta.com/blog/