
Esta excursión la realizamos el día 19 de junio del 2011.

Salimos de Talamantes sobre las 9´10 de la mañana (para evitar la dureza del sol del medio día) pensando que, debido a su duración (1 hora y media aprox.)estaríamos de vuelta sin haber "sufrido" demasiado.
Antes nos habíamos informado leyendo varias guías y así pues sabíamos que nos moveríamos entre los 900 y los 1.500 metros de altitud, en zona de rocas calizas; y que, claro está, necesitábamos cierta forma física para poder culminar con éxito esta etapa. Tal vez esa sea una de las razones por las que nos costó poco más de 2 horas llegar a la cumbre de las Peñas, ya que casi a empezar ya tuvimos que parar debido a una "pájara" que nos hizo temer por llevar a buen fin el paseo.

(Comenzamos la marcha saliendo de Talamantes bordeando el camino en compañía del rumor del agua)

(La que antaño fue antigua lavandería ahora nos recibe transformada en Centro de Interpretación)

El recorrido está muy bien señalizado y es muy fácil de seguir.Tras pasar por la ermita de San Miguel, el sendero toma dirección oeste y se adentra en el barranco de Valdeherrera. Pasamos por una chopera y el camino cruza el arroyo siguiendo por el fondo del barranco.
(Al fondo las Peñas de Herrera, nuestro objetivo)

(Como únicos compañeros de viaje: el trinar de los pájaros y la agradable soledad del entorno)

(Sendas empinadas de roquedal que hacen aún más agreste el paseo)

El camino asciende a media ladera y se adentra en el encinar, donde abunda el guillomo (Amelanchier ovalis), que cuando florece tiñe de blanco el paisaje.

(Un merecido descanso y al fondo Talamantes)

El sendero nos lleva hasta un collado entre dos de las Peñas de Herrera, siendo desde aquí muy fácil subir a la más baja y así disfrutar del espectacular paisaje.

(Y ,por fin, estamos arriba!!! Los esfuerzos han valido la pena. Un paisaje extraordinario)
Los buitres vuelan sobre nuestras cabezas

(Talamantes al fondo a nuestras espaldas)
(Y en frente, Añón a la izquierda; y a la derecha, la Urbanización Cumbres de Moncayo, Alcalá de Moncayo y más al fondo, Vera de Moncayo )
(A nuestro regreso nos recibe el castillo de Talamantes...)

(...y una fuente con agua de manantial que nos ayudará a refrescarnos de la dura etapa)
Algunos datos recogidos en : http://www.redaragon.com/turismo/que_hacer/default.asp?accion=pagina&CosaQueHacer_ID=2017