
Cantueso
Hábitat:
Forma parte de matorrales y pastizales que se instalan en ambientes de encinar o rebollar, fundamentalmente, sobre suelos secos y soleados, arenosos, arcillosos o pedregosos, de naturaleza silícea, en áreas de montaña mediterránea y submediterránea. De manera secundaria aparece formando parte de comunidades ruderales en bordes de carreteras o caminos, eriales, etc.
Se ha recolectado en areniscas, cuarcitas, pizarras, esquistos, rodenos, etc.

800 - 1650 m
Floración:
Mayo - Julio
Distribución:
Planta de distribución ibero-magrebí, cuya presencia en la Península Ibérica se centra fundamentalmente en el C y montañas del NE portugués. En Aragón resulta frecuente en las montañas del Sistema Ibérico occidental silíceo.
Se caracteriza frente a las demás especies del género presentes en Aragón, por su inflorescencia rematada por un penacho de brácteas violáceas, largas, que igualan o superan a la inflorescencia, siendo sus pedúnculos mucho más largos que éstas.
En:http://www.ipe.csic.es
No hay comentarios :
Publicar un comentario