A partir de ahora nuestra dirección será
Pedimos disculpas si, de momento, algún enlace falla. Estamos trabajando en dar una nueva imagen a esta aventura tan bonita que nos estáis ayudando a vivir. Muchas Gracias
|
Hábitat:
Grietas y rellanos de roquedo, por lo general en ambiente sombrío y abrigado del dominio del carrascal.
Parece ceñirse exclusivamente a sustratos básicos.
Rango altitudinal:
300- 900 ( 1300 ) m
|
|||
Distribución:
Región mediterránea y W y S de Europa; por casi toda la Península; en Aragón por el Prepirineo y enclaves más cálidos del Pirineo, al igual que en el Sistema Ibérico donde escasea en la mitad meridional; apenas penetra en unos pocos puntos del somontano (Castillonroy).
Puede aparecer en pequeños grupos y también en grandes
poblaciones de cientos de individuos.
P. cambricum pertenece al grupo de P.
vulgare y es una planta diploide, con frondes que aparecen en otoño y se
agostan en verano y que suelen mostrar sus soros maduros a final de invierno y
primavera; se distingue de sus congéneres por la lámina de contorno anchamente
triangular y bruscamente atenuada en el ápice, con segmentos muchas veces
agudos y profundamente serrados; los soros son ovados y llevan paráfisis
(filamentos que aparecen entre los soros), a veces ramificadas dicotómicamente.
El híbrido de este taxon con P. vulgare ( P. x
fontqueri Rothm.) puede estar presente en el territorio sin que por el
momento podamos precisar ninguna cita.
En:
proyectos.ipe.csic.es
|
|
Floración:
|
|
( Enero ) Marzo - Agosto ( Octubre )
|
Planta circunmediterránea, que se encuentra
introducida en Méjico, Canarias y Sudáfrica. En la Península Ibérica se
distribuye por casi todo el territorio, excepto en el CW, siendo más frecuente
en el E y S. En Aragón aparece distribuida por prácticamente todo el Valle del
Ebro, con puntos en el S y W del Sistema Ibérico.
Pie que se va alargando con el desarrollo del
espécimen, de esta forma al principio puede ser corto y al final es alargado
con respecto al diámetro del sombrero. Tiene color blanquecino, es liso o algo
escamoso, cilíndrico y hueco desde joven.
Hay tantas clases de dipteros y tan parecidos todos ellos
entre sí, que es casi imposible distinguirlos unos de otros, sin llegar al uso
del microscopio y la disección de los mismos.